jueves, 13 de octubre de 2011

LA AVENTURA DE SER MAESTRO.

La enseñanza es una profesión ambivalente. El descubrimiento que en cada clase hacen tus alumnos, nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que aprenderlo’ nosotros mismos. Luego con el paso del tiempo me gane la libertad de ser profesor de estar en clase con seguridad en mí mismo con un buen conocimiento de lo que se puede y de lo que no se puede hacer en clase y con la libertad llego la alegría de sentirme útil a los demás la alegría de una alta valoración de mi trabajo, la alegría por haber escapado a la rutina convirtiendo cada clase en una aventura y en reto intelectual; pensaba escribiendo como pensaba ablando pensaba viviendo que era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir. Ahora entiendo la escuela como un sitio a donde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo el espacio el afecto con los demás donde siempre abra alguien para sorprenderte, para emocionarte, para decirte al oído algún secreto magnifico. Y no se piensa que solo se abre la mente a los alumnos también la del profesor se expande.
Hace tiempo descubrí que el objetivo es ser maestro de humanidad, lo único que de verdad importa es  ayudarles a comprenderse a sí mismo y entender el mundo que les rodea. Para ello no hay más camino que rescatar en cada una de nuestras lecciones el valor humano del conocimiento.
La tarea del docente es recuperar las preguntas las inquietudes, el proceso de búsqueda de los hombres y mujeres; la primera tarea es crear inquietud, descubrir el valor de lo que vamos a aprender, recrear el estado de curiosidad en el que se elaboraron las respuestas.
Las dificultades
Identidad profesional:
El primer problema consiste en elaborar tu propia identidad profesional, esto implica cambiar tu mentalidad, las dificultades de los profesores de primaria suelen ser distintas que la de los profesores de secundaria; el buen profesor debe de motivar a los alumnos una de las principales de las tareas es desarrollar la enseñanza de la lectura y la escritura. El choque con la realidad dura dos o tres años en ellos el profesor novato tiene que solucionar los problemas prácticos que implica entrar en una clase y cerrar la puerta y quedarse a solas con un  grupo de alumnos.
Comunicación e interacción.
Un profesor es un comunicador es un intermediario entre la ciencia y los alumnos que necesitan dominar las técnicas básicas de la comunicación en la mayor parte de los casos la situaciones de enseñanza se desarrollan en un ámbito grupal por lo que exige de los profesores un dominio de las técnicas de comunicación grupa, una clase funciona como un sistema de comunicación e interacciona. El problema no consiste en presentar correctamente nuestros contenidos, sino también, en saber escuchar. Hay que dominar los códigos y los can ales de comunicación verbales, gestuales y audiovisuales hay que saber distinguir los distintos tonos de voz etc.
Disciplina.
Otro obstáculo serio por superar, quizás el que genera en los novatos la mayor ansiedad es el problema de la disciplina. En realidad es un problema muy unido a nuestros sentimientos de seguridad y a nuestra propia identidad como profesores, el profesor tiene que encontrar una forma de organizar  a la clase para que trabaje  con un orden productivo lo único realmente importantes dominar su contenido. El razonamiento y el dialogo son las mejores armas junto con el convencimiento de que los alumnos no son enemigos de quienes te tienes que defender son seres esencialmente razonables.
Contenidos y niveles.
El problema de adaptar los contenidos de enseñanza al nivel del conocimiento de los alumnos el profesor tiene que aprender a aceptar a sus alumnos con el bajo nivel con el que lleguen porque protestar no sirve de nada. E cualquier asignatura lo importante es ser maestro de humanidad.
El orgullo de ser profesor
Es posible que mucha gente piense que ser profesor no es algo socialmente relevante pues nuestra sociedad solo valora el poder y el dinero me siento heredero de 30 ciclos de cultura y responsable de que mis alumnos asimilen nuestros mejores logros y extraigan consecuencias de nuestros perores fracasos empeñados, en enseñar a sus alumnos a enfrentarse consigo mismo en la educación infantil hasta la universidad.

ACCIÓN CULTURAL Y CONCIENCIACIÓN.

Existencia en  y con el mundo.
El punto de partida de un análisis de este tipo debe de ser de una compresión critica del hombreen tanto ser que existe en y con el mundo. Dado que las condiciones básicas para la concienciación es que su agente sea sujeto es un proceso meramente humano.  Los hombres pueden satisfacer la condición  necesaria de ser con el mundo, a diferencia de los animales. La conciencia de y la acción de la realidad son, por lo tanto, constituyentes inseparables del acto transformado.  Para el objetivismo mecánico solo es una copia de la realidad objetiva. Para los solipsismos se reduce a una creación caprichuda de la conciencia. El conductismo tampoco logra comprender el conductismo mecánico niega a los hombre porque los  concibe como una máquina. El conductismo lógico afirma que la conciencia de los hombres es ta solo una atracción.
Condicionamiento histórico y niveles de conciencia:
La cultura del silencia nace de la realización del tercer mundo y las metrópolis la cultura del silencio sobre determinada la infraestructura en la que se origina entender la cultura de silencio es los posible si se considera una totalidad que es en sí mismo parte de un conjunto mayor. El objetivo es que lleva el mecanismo y el idealismo que conduce al solipsismo. La infraestructura creada en relaciones gracias a la cual el trabajo del hombre transforma al mundo da lugar a la superestructura.
La conciencia semintrasitiva.
Es típica de las estructuras cerradas esta no llega a percibir muchos de los desafíos de la realidad los percibe de un modo distorsionado los únicos datos que captan son de su experiencia vivida. El dato objetivo de una sociedad cerrada es el silencia o de las masas careciendo de percepción estructural.



Conciencia ingenua transitiva.
Es el cambio evolucionado de la conciencia semintransitiva la cual está más dispuesta a percibir el origen de su existencia y a superar la cultura del silencio dando como origen la conciencia popular.
Respuesta política a una nueva conciencia.
Es un desafío para la conciencia de las elites en el poder pues forma parte de un clima de pre evolución la cual lleva golpe de estado es el comienzo de una nueva transición. Acción cultural y revolución cultural. Es una contradicción antagonista de los grupos de derecha e izquierda teniendo objetivos contrapuestos de estas diferencias nace la naturaleza utopistas de los grupos revolucionarios con sus objetivos fijos esto implica la denuncia a una realidad injusta y la proclamación de un proyecto. El liderazgo revolucionario brinda al dialogo con el pueblo teniendo como ejemplo al Che Guevara.
El rol continúo de la conciencia.
La conciencia continua siendo indispensable que se opone a la burocracia que amenaza con sofocar la visión revolucionaria y dominan al pueblo en el nombre de su propia voluntad y libertad. La revolución autentica se emprende para liberar a los hombres porque pueden saberse oprimidos y ser conscientes de la realidad opresiva en la que viven.

MIS EXPERIENCIAS EN ESCUELAS UNITARIAS.

El profesor acosta en su escrito el narra su experiencia como maestro en escuelas unitarias, mi trabajo en escuelas unitarias con condiciones  desfavorables, en comunidad extremadamente pobre y marginada, le han dado la oportunidad  de obtener nuevas experiencia y comprender la práctica docente.
El describe algunas experiencias que paso en la escuela primaria miguel hidalgo está ubicado en el pueblo simón de las rojas para llegar al trabajo lo hacía a pie en 2:15 minutos. Pero no falto porque los niños de la comunidad aun lloviendo  o con frio no faltaban, el cual cuenta una experiencia a los 10 años referente a un grupo, un día que el  decía la queja a una madre de dos de las alumnas, la madre las golpeo y de ahí el comprendió algo,  que si surgen las dudas de un tema él prefiere aclararlas aunque se retrase con el tema. Y considera a los padres informar el aprovechamiento de sus hijos, para el proceso de la adaptación.

EL PROBLEMA AL RAVES.

La cuestión de la relación de la competencia en la práctica y el conocimiento profesional precisa ser planteado al revés. No solo  la cuestión de la relacionen una práctica competente y el conocimiento profesional necesitamos que le demos la vuelta, sino también de la cuestión profesional. Deberíamos examinar las distintas maneras a través de las cuales profesionales lo adquieren.
La profecializacion significo la sustitución del arte por el conocimiento sistemático, preferentemente el científico el arte como un componte esencial de la competencia profesional. En algún campo, la cuestión del arte profesional se ha desarrollado en el contexto de la formación continua. Los formadores se plantean como pueden ayudar a los profesionales ya maduros a renovarse con el fin de evitar quemarse, como se les puede a ayudar a construir sus propios repertorios de competencias y habilidades.
Hay al menos un reconocimiento implícito de que los modelos de diagnóstico tratamiento basadas en las investigaciones no se pueden poner en práctica hasta que los estudiantes adquieren un are que sale fuera de los modelos y desde este punto de vista, ampliamente compartid o por los médicos.
La enseñanza del arte atreves de la reflexión en la acción. He utilizado el término arte profesional para referirme que los prácticos muestran algunas veces en situaciones de la práctica singulares inciertas y conflictivas, la forma de juicios normativos capaces de reconocer también lo que percibimos como bueno a malo. Aunque aprendamos nuestra destreza utilizar el término de conocimiento en la acción para reconozcamos en nuestra acción e integral ya sean observables al exterior.
Aun así independientemente del lenguaje que utilicemos, nuestros descripciones del conocimiento en la acción son siempre construcciones  pues el conocimiento en la acción es dinámico, y los hechos, los procedimientos, la reglas son estáticos.

EL SABER DE LOS MAESTROS.

Parte de lo que saben los maestros, como la noción de que la clase sea el lugar adecuado en donde desarrollar la educación. Para empezar la tarea critica, primero hay que rescatar la racionalidad de entre la maraña de supuestos. Su racionalidad se funda en la idea del esfuerzo en colaboración entre docentes y estudiantes. En primer lugar están los de sentido común de la práctica, que constan simplemente de suposiciones u opiniones; esta luego el saber popular, el que dice que los alumnos están más tranquilos cuando hace viento o que le cuenta más estudiar el día que vendrá el medico a ponerle la vacuna. Tenemos además una gama de saberes contextuales; lo que sabemos de esta clase, de esta comunidad, o de este alumno concreto. En quinto lugar viene el cuerpo de conocimientos profesionales sobre la estrategia de la enseñanza o sobre el currículum este el saber científico. El sexto, las ideas relacionadas con las teorías morales y sociales y los planteamientos filosóficos generales a los primeros hay que rescatarlos del dominio de lo mostrenco para someterlos análisis; a los segundos hay que fundirles realismo y concreción a fin de aprender sus aplicaciones. Para romper estos hábitos mentales hay que restituirlos el elemento problemático en ambos. Es preciso despertar de nuevo la disposición moral de la phronesis, la disposición para actuar de la manera correcta, prudente, ajustada a la circunstancias, la vida social el reflexiva que tiene la propiedad de cambiar con el cambio de nuestros conocimientos y pensamientos. El saber se define a veces como creencia en lo justificadamente cierto.
Para que alguien nos convenza de que sabe, es preciso como sus ideas sobreviven a un examen crítico.  El saber educativo resulta estar ligado a determinado contextos de acción. Puede ser útil el pensar en políticas que materialicen los saberes que aseguramos poseer, para uso en una acción planificadora y supuesta aprueba en una acción estratégica. El saber del enseñante proporciona un punto de partida para la reflexión crítica      de tal manera que el saber acerca de la educación ha de cambiar de acuerdo con las circunstancias históricas, los contextos sociales y el diferente entendimiento.                     

martes, 4 de octubre de 2011

SOBRE LA RAZON Y LA LIBERTAD

La culminación del interés es la idea que llega a formarse de la época en que vive, que llega a hacerse de la naturaleza fundamental del hombre. Los investigadores sociales clásicos se han interesado por las características sobresalientes de su época y por el problema de cómo se está haciendo en ella la historia. En nuestros tiempos, no lo han hecho muchos investigadores sociales, esas cuestiones son urgentes como problemas. Estamos a fines de una época llamada Edad moderna y tenemos que buscar nuestras propias contestaciones.
1- Quiero decir también que nuestras principales orientaciones, el liberalismo y socialismo se han desplomado virtualmente como explicaciones adecuadas del mundo y de nosotros mismos. Esas dos ideologías proceden de la ilustración; para ser libre el individuo debe ser más racionalmente consiente. Los acontecimientos principales de nuestro tiempo no pueden entenderse correctamente de acuerdos con la interpretación liberal ni de acuerdo con la interpretación marxista de la política y de la cultura; esas maneras de pensar nacieron como gruías de la reflexión.
2- El papel de la razón en los asuntos humanos y la idea del individuo libre son los temas más importantes heredados por los investigadores sociales del siglo XX. En nuestro tiempo esos dos valores, razón y libertad, corren peligro. La racionalidad social, tecnología o burocrática no es meramente una gran recapitulación de la voluntad y el talento el individuo para razonar. La creciente de la racionalización de la sociedad, la contradicción entre esa racionalidad y la razón, la quiebra de la supuesta coincidencia de razón y libertad, estos hechos están detrás de la aparición del hombre con racionalidad pero sin razón, que cada vez es más auto-racionalizado y cada vez se encuentra más a disgusto. Realmente, es el hecho de no reconocer su carácter, de su falta de formulación, el rasgo más importante del problema contemporáneo de la libertad y la razón.
3- El individuo hace todo lo que puede, engrana sus aspiraciones y su trabajo con la situación en la que esta, y de la cual no puede salir. La parte de su vida que no dedica al trabajo, la emplea en jugar, en consumir, en divertirse; pero también esta esfera de consumo está siendo racionalizada. Esta adaptación del individuo y sus efectos sobre su medio y su yo tienen por consecuencia no solo la pérdida de su oportunidad y con el tiempo, de su capacidad y su voluntad para razonar, afecta también sus oportunidades y su capacidad para obrar como un hombre libre. La organización racional, una organización enajenadora: los principios guías de la conducta y de la reflexión, y con el tiempo también los de la emoción, no tiene su asiento en la conciencia individual del hombre de la reforma ni en la razón independiente del hombre cartesiano. En nuestro tiempo, lo que está en discusión es la naturaleza misma del hombre, la imagen que nosotros tenemos de sus límites y posibilidades como hombre, no sabemos cuan profunda puede ser la trasformación psicológica del hombre al pasar la Edad moderna a la época contemporánea. El hombre pude ser convertido en un robot pero ¿puede ser feliz en ese estado, y cuáles son las cualidades y el significado de esa felicidad?; no conozco idea, tema ni problema tan profundo en la tradición clásica y tan relacionado con la posible insolvencia de la ciencia social contemporánea. Muchos pensadores humanistas han llegado a creer que muchos psiquiatras, con su práctica, producen esos hombres enajenados y auto-racionalizados, por lo cual rechazan esos procedimientos adaptivos. Ni las inquietudes, ni los problemas han sido seriamente formulados como problemas de los tipos de ciencia social que he venido criticando en este libro.
4- Dentro de las ciencias sociales coinciden las crisis políticas y las crisis intelectuales de nuestro tiempo; las tradiciones políticas del liberalismo clásico y del socialismo clásico juntas constituyen nuestras principales tradiciones políticas. Estudiamos estructuras sociales históricas, en suma, para encontrar en ellas los modos en como son y como pueden ser controladas, porque solo de esta manera llegaremos a conocer los límites y el sentido de la libertad humana.